Crónicas logísticas: el Corredor Mediterráneo

Crónicas logísticas: el Corredor Mediterráneo

Beneficios y retos del Corredor Mediterráneo: ¿por qué es tan importante?

Corredor Mediterráneo es un término que se utilizaba, ya en la década de los 90, para referirse a la línea ferroviaria entre Alicante y Barcelona, un recorrido de 524 km que reducía el trayecto de 5,5 horas a solo 3 horas.

En 2004, se iniciaron las obras de la línea de alta velocidad que conectaría Figueres con Perpiñán, y se fundó la asociación Ferrmed para mejorar, a través de un gran eje ferroviario europeo, la conexión de los puertos y aeropuertos de la zona.

Años después, la Comisión Europea aprobó una Red Transeuropea con 9 corredores multimodales: entre ellos, el Corredor Mediterráneo, que uniría Algeciras con Budapest.

 

Beneficios del Corredor Mediterráneo

El Corredor Mediterráneo implica grandes ventajas al posibilitar operaciones de transporte de larga distancia eficientes. Estas son sus principales ventajas:

  • La Red Transeuropea, de la que forma parte el corredor, llegará a unir Algeciras con Estocolmo, un recorrido de 3.500 km que conecta a 245 millones de ciudadanos y representa el 66 % del producto interior bruto europeo.
  • El Corredor Mediterráneo facilitará el acceso ferroviario a los puertos mediterráneos españoles. Esto implica unir los dos medios más eficientes —el marítimo y el ferroviario—, con el ahorro de costes y el beneficio medioambiental que ello conlleva, además de contribuir a la creación de redes de transporte mundiales.

Los retos del Corredor Mediterráneo

A pesar de su importancia, ya que la Unión Europea lo declaró prioritario hace más de 10 años, el Corredor Mediterráneo acumula ya más de 25 años de retraso debido a los desafíos con los que se encuentra el proyecto.

Para comprenderlos, hay que entender que este es un gran proyecto de transporte multimodal, que no solo ha de contemplar el ferrocarril, sino también carreteras y vías navegables. Por ello, es necesario:

  • Definir una estrategia de desarrollo logístico con los puertos, los aeropuertos, las terminales RRT y las terminales privadas. Solo así se conectarán todos los modos de transporte y se podrá sacar el máximo partido al Corredor Mediterráneo.
  • Considerar la conexión de los nodos urbanos, ya que solo entre Barcelona y Almería hay 11 ciudades con más de 100.000 habitantes.
  • Definir la infraestructura según estudios funcionales y de capacidad realistas y fiables.
  • Establecer los servicios que se van a proporcionar, tanto a personas como en el transporte de mercancías.

Además, hay que tener en cuenta las diferencias en la ejecución de los tramos, y es que en algunos se está reclamando la conversión de ancho ibérico (1668 mm) al internacional (1435 mm), para facilitar el paso de los ferrocarriles europeos y evitar transbordos en la frontera.

A continuación, resumimos los hechos más relevantes respecto a este proyecto desde finales de 2023 (orden cronológico inverso).

 

Actualizado el 02 de abril de 2025.

 

17/03/2025 – Nuevo impulso al Corredor Mediterráneo en la Comunidad Valenciana

Según informó el 15 de marzo, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado contratos por 150 millones de euros para impulsar el desarrollo del Corredor Mediterráneo en la Comunidad Valenciana. Esta partida pretende promover un nuevo diseño de la red ferroviaria en la región para fomentar el tráfico de viajeros.

 

14/02/2025 – La Generalitat prioriza el Corredor Mediterráneo y la descarbonización

Silvia Paneque, portavoz de la Generalitat de Catalunya y consejera de Territori, subraya la importancia del Corredor Mediterráneo como “infraestructura clave para el transporte de mercancías” y como alternativa al tráfico rodado por La Jonquera (Girona).

 

16/10/2024 – Ateia Aragón exige medidas ante el desplome del tráfico ferroviario entre Zaragoza y el puerto de Barcelona por las obras del Corredor Mediterráneo

Ateia Aragón alerta de una situación alarmante debido a la grave disminución del tráfico ferroviario entre Zaragoza y el Puerto de Barcelona, debido a las obras del Corredor Mediterráneo que impactan, especialmente, en Roda de Berà. Esta situación afecta no solo a Aragón, sino también a otras terminales interiores conectadas con el puerto.

 

16/10/2024 – La Generalitat pide vías dobles en el Corredor Mediterráneo para absorber los tráficos de los puertos de Barcelona y Tarragona

El Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica de la Generalitat propone una serie de actuaciones para mejorar la capacidad y las prestaciones de la línea ferroviaria del Corredor Mediterráneo que conecta Barcelona, Lleida y Zaragoza, y facilitar así el tráfico de mercancías.

 

23/9/2024 – El Gobierno supera los 7.000 millones licitados en el Corredor Mediterráneo desde 2018

Desde junio de 2018 hasta la fecha, Adif ha licitado actuaciones por 7.110 millones de euros, de los que 1.420 millones de euros se han licitado entre septiembre de 2023 y septiembre de 2024.

 

25/9/2024 – El Corredor Mediterráneo avanza con la adaptación al UIC del túnel de Roda de Berà

Adif anuncia que, a partir del 1 de octubre, comienza la fase principal de las obras del Corredor Mediterráneo entre Tarragona y Sant Vicenç de Calders. En concreto, actuará sobre el Túnel de Roda de Berà para adaptar el tramo internacional, mediante la posterior instalación del tercer carril.

 

10/9/2024 – Un belga coordinará la gestión del Corredor Mediterráneo

La Comisión Europea nombra al belga Mathieu Grosch, ex eurodiputado del Partido Popular Europeo y miembro del Christlich Soziale Partei, como nuevo Coordinador del Corredor Mediterráneo durante los próximos cuatro años.

 

26/6/2024 – El Gobierno licita estudios para el Corredor Mediterráneo en Andalucía

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha sacado a licitación un contrato para realizar estudios informativos con el objetivo de impulsar las obras del Corredor Mediterráneo en Andalucía. El contrato, que parte de 2,5 millones de euros, contempla un estudio de viabilidad y tres informativos para analizar el itinerario y mejorar el tramo en ancho estándar entre Antequera, Granada y Almería.

 

13/5/2024 – Estudios para una conexión ferroviaria directa entre el tramo Pau-Canfranc y el Corredor Mediterráneo

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible licita, por 511.700 euros, el contrato de redacción de los estudios para analizar un itinerario de mercancías directo entre el tramo internacional Pau-Canfranc y el Corredor Mediterráneo.

 

7/5/2024 – Adif licita la adaptación a ancho mixto entre La Encina y Alicante del Corredor Mediterráneo

El Consejo de Ministros autoriza al ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar, a través de Adif, un contrato de 42 millones de euros para la redacción del proyecto constructivo y la ejecución de obras de adaptación de las instalaciones de seguridad del tramo La Encina-Alicante, de 70 kilómetros. El contrato contempla las obras para implantar el tercer carril y la configuración de las vías para trenes de 750 metros.

 

6/3/2024 – Tarragona se moviliza para alejar el Corredor Mediterráneo de los núcleos urbanos

Tarragona reclama que el Corredor Mediterráneo evite los núcleos urbanos y pase por el interior de la provincia, aprovechando la infraestructura viaria y ferroviaria existente.

 

4/12/2023 – El Gobierno valenciano creará un “gran cluster“ en el que se integrarán el puerto de Valencia y el Corredor Mediterráneo

La Comunitat Valenciana creará un gran clúster logístico que integrará la futura estación intermodal de Sagunto, el Puerto de Valencia y el Corredor Mediterráneo. Para ello, se constituirá una comisión de trabajo que definirá un plan global de infraestructuras y logística en toda el área metropolitana de Valencia.

 

19/11/2023 – Los déficits en capacidad y capilaridad del Corredor Mediterráneo generan inquietud

El debate público sobre el Corredor Mediterráneo deja cada vez más atrás los retrasos acumulados y se centra en sus dificultades en cuanto a capacidad, capilaridad y conectividad.

 

17/11/2023 – Castellón se suma a la reivindicación por el corredor Mediterráneo

La Autoridad Portuaria de Castellón se suma a la reivindicación del corredor Mediterráneo en el acto organizado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) en Madrid, que ha congregado a más de 1.800 empresarios y representantes de la sociedad civil de todo el país bajo el lema “Nos jugamos el futuro”.

 

16/11/2023 – El Gobierno promete adjudicar todas las obras del Corredor Mediterráneo antes de 2030

David Lucas —secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana— promete, en el marco del 7º Acto Empresarial del Corredor Mediterráneo, que en 2030 “todo estará adjudicado y en marcha”.