Crónicas logísticas: el conflicto en el canal de Suez y el mar Rojo

Crónicas logísticas: el conflicto en el canal de Suez y el mar Rojo

¿Cómo afecta la interrupción de paso por el mar Rojo a la logística mundial y el comercio global? Desde mediados de noviembre de 2023, ante la guerra entre Hamás e Israel que estalló en octubre, los rebeldes hutíes —grupo armado de Yemen que se identifica con los zaidíes— mostraron su apoyo a Palestina atacando a más de 20 buques en el mar Rojo por su vinculación con Israel. Debido a su importancia para el comercio global, ya que delimita con el canal de Suez y el estrecho de Bab el Mandeb, estos ataques han tenido un gran impacto en nuestro sector: por el mar Rojo, navegan 19.000 cargueros cada año que implican el 11 % del tráfico marítimo global. A esto se añade su peso en el aprovisionamiento energético, y el trastorno que implica esta situación para los países que importan energía, además del hecho de que la ruta por este mar es la más rápida entre el Mediterráneo y los puertos asiáticos. A continuación resumimos la cronología de sucesos relacionados con el conflicto, de los eventos más recientes hasta su origen.   Actualizado el 01 de abril de 2025.   01/04/2025 – La ofensiva de EEUU en Yemen aleja ‘sine die’ el regreso de la navegación al mar Rojo Los bombardeos de EE.UU. contra los hutíes en Yemen y el colapso de la tregua entre Israel y Hamás han generado mayor incertidumbre en la región, retrasando indefinidamente la reanudación de la navegación comercial por el Mar Rojo y el Canal de Suez. Las navieras siguen optando por rodear África ante la falta de seguridad. Donald Trump ha incrementado...
Formación exclusiva sobre Mercancías en Contacto con la Alimentación (MECA)

Formación exclusiva sobre Mercancías en Contacto con la Alimentación (MECA)

¿Eres importador de mercancías y materiales que van a estar en contacto con alimentación (MECA)? Obligatoriamente, pasan los controles de sanidad, ya que la salud pública tiene que estar garantizada. ¿Tienes dudas sobre la normativa vigente? Pues la formación gratuita que hemos preparado es para ti. El Consell d’Usuaris del Transport de Catalunya abre sus puertas a una jornada de formación gratuita, en temas aduaneros, a empresas importadoras y exportadoras (sean o no socias del Consell) para compartir conocimientos.     ¿Cuándo se celebra la formación sobre Mercancías en Contacto con la Alimentación (MECA)? Esta formación dirigida exclusivamente a empresas importadoras (socias o no del Consell), se celebrará el miércoles 18 de septiembre de 2024 a las 10:30h. La sesión se realizará mediante Zoom y durará aproximadamente 1,5 horas.   Participa en esta formación gratuita exclusiva para importadores ¿Quieres asistir a esta formación especial sobre Mercancías en Contacto con la Alimentación (MECA)? Apúntate gratis hasta el día 16 de septiembre. Solo podrán participar representantes de empresas que sean importadoras.   Esta formación ha finalizado, pero puedes verla en YouTube:     Formación patrocinada...
Debate sobre geopolítica y su impacto en la logística internacional

Debate sobre geopolítica y su impacto en la logística internacional

La geopolítica y su impacto en la logística internacional fue el tema que se trató en la mesa redonda que se celebró en el stand del Consell d’Usuaris del Transport de Catalunya, en SIL Barcelona 2023. El debate ofreció un análisis profundo de las barreras y riesgos a los que se enfrenta el sector, brindando recomendaciones como diversificar proveedores y estar atentos a los cambios geopolíticos que pueden afectar la cadena de suministro. Rosa Prenafeta, directora del Consell d’Usuaris del Transport de Catalunya, moderó una mesa redonda con expertos del sector, incluyendo a Ricardo Bergara, director de Lluch Essence, Micaela Santamaría, abogada en Comercio Exterior y Aduanas en el Consell de Cambres de Catalunya, y Jaume Mir, Logistics Manager de Eurofragance. Durante la sesión, se destacó la tensión actual en Taiwán entre Estados Unidos y China como un factor que podría alterar el mapa geopolítico global y, por ende, afectar al sector logístico internacional. Los ponentes resaltaron la posibilidad de un aumento del proteccionismo y sus consecuencias negativas en el comercio internacional. Ricardo Bergara destacó que la UE permite una total opacidad respecto a lo que sucede en la industria marítima que tan poco nos beneficia a los shippers. Micaela Santamaría enfatizó la importancia de conocer bien a los proveedores y la relevancia del origen de las mercancías para evitar problemas derivados de regulaciones y disputas comerciales. Jaume Mir expuso cómo el conflicto entre Rusia y Ucrania afectó a las rutas aéreas, desviando vuelos y generando costes adicionales. Además, resaltó el problema de la escasez de conductores en el transporte terrestre, ya que un porcentaje significativo de ellos proviene...