por Consell d'Usuaris del Transport de Catalunya | Abr 29, 2024 | Actualidad, Comisión aduanas
¿Eres importador y/o exportador y tienes dudas a la hora de aplicar las preferencias cuando las materias primas o componentes tienen varios orígenes y no sabes cómo acumularlas? El Consell d’Usuaris del Transport Catalunya te invita a una formación abierta y gratuita en temas aduaneros: “Origen preferencial de las mercancías – Nivel avanzado”. En esta sesión online trataremos los siguientes temas: Reglas de origen de los acuerdos de libre comercio de la UE con terceros países. Reglas de Acumulación (especialmente PEM). Regla no Draw back. Regla de tolerancia. Concepto de Transformación suficiente. Modos de certificación de origen preferencial y validez. La formación estará a cargo de Micaela Santamaría de ExportLawyers. ¿Cuándo se celebra la formación “Origen preferencial de las mercancías – Nivel avanzado”? Esta formación abierta a socios y no socios del Consell se celebrará el miércoles 8 de mayo de 2024 a las 11:30h. La sesión se realizará mediante Zoom y durará aproximadamente 1,5 horas. Participa en esta formación exclusiva para importadores y exportadores ¿Quieres asistir a la formación “Origen preferencial de las mercancías – Nivel avanzado” y mejorar la eficiencia de tu empresa optimizando tus procesos aduaneros? Apúntate hasta el día 06 de mayo. Durante la sesión, explicaremos algunos casos prácticos. ¿Hay alguno específico sobre el que te gustaría que hablásemos? Contacta con nosotros y háznoslo saber. Solo podrán participar representantes de empresas que sean exportadoras y/o importadoras. Esta formación ha finalizado, pero puedes verla en YouTube: Formación patrocinada...
por Rosa Prenafeta | Oct 25, 2023 | Actualidad
La asamblea general del Consell d’Usuaris ha decidido hacer donación, de una parte de sus ingresos, a una organización sin afán de lucro que tiene cura del medio ambiente. Los socios, empresas que ya tienen en su ADN los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), también han querido colaborar como organización de Shippers. El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible (A/NADA/70/1), que contiene 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y 169 hitos asociados para lograr en el horizonte del año 2030. Los ODS cubren la dimensión social, económica, ambiental e institucional de la sostenibilidad y abordan cinco grandes ámbitos: planeta, personas, prosperidad, paz y alianzas. La asamblea votó la ODS n.º 15, Vida Terrestre, concretamente por la retirada de plástico del medio ambiente, y a partir de aquí, se hizo una investigación de las organizaciones que tenemos en el país. La Presidenta del Consell d’Usuaris del Transport de Catalunya, la Sra. Fanny Torras hace la entrega del cheque a la Presidenta de Graëllsia Grupo de Estudios y Comunicación Ambiental, la Sra. Victòria Carles. Las acompaña la Directora del Consell d’Usuaris del Transport de Catalunya, la Sra. Rosa Prenafeta. Finalmente, por su actividad, conocimiento del entorno, espacios de custodia, organización de actas de voluntariado y dinamismo se decidió hacer la donación a Graëllsia Grupo de Estudios y Comunicación Ambiental. “La contaminación de los mares viene principalmente de la tierra. Si limpiamos en la tierra, evitaremos que llegue al mar”, nos explica su Presidenta, la Sra. Victòria Carles, una profesora jubilada con unos...
por Rosa Prenafeta | Jun 19, 2023 | Actualidad, Actualitat
La geopolítica y su impacto en la logística internacional fue el tema que se trató en la mesa redonda que se celebró en el stand del Consell d’Usuaris del Transport de Catalunya, en SIL Barcelona 2023. El debate ofreció un análisis profundo de las barreras y riesgos a los que se enfrenta el sector, brindando recomendaciones como diversificar proveedores y estar atentos a los cambios geopolíticos que pueden afectar la cadena de suministro. Rosa Prenafeta, directora del Consell d’Usuaris del Transport de Catalunya, moderó una mesa redonda con expertos del sector, incluyendo a Ricardo Bergara, director de Lluch Essence, Micaela Santamaría, abogada en Comercio Exterior y Aduanas en el Consell de Cambres de Catalunya, y Jaume Mir, Logistics Manager de Eurofragance. Durante la sesión, se destacó la tensión actual en Taiwán entre Estados Unidos y China como un factor que podría alterar el mapa geopolítico global y, por ende, afectar al sector logístico internacional. Los ponentes resaltaron la posibilidad de un aumento del proteccionismo y sus consecuencias negativas en el comercio internacional. Ricardo Bergara destacó que la UE permite una total opacidad respecto a lo que sucede en la industria marítima que tan poco nos beneficia a los shippers. Micaela Santamaría enfatizó la importancia de conocer bien a los proveedores y la relevancia del origen de las mercancías para evitar problemas derivados de regulaciones y disputas comerciales. Jaume Mir expuso cómo el conflicto entre Rusia y Ucrania afectó a las rutas aéreas, desviando vuelos y generando costes adicionales. Además, resaltó el problema de la escasez de conductores en el transporte terrestre, ya que un porcentaje significativo de ellos proviene...
por Rosa Prenafeta | Abr 25, 2023 | Actualidad
Borges ha ofrecido, muy gentilmente, su sede Mas de Colom, en Tàrrega, para la celebración de la Asamblea General Ordinaria del CUTC en la que, además de los trámites legales, los shippers han podido visitar los campos con los árboles frutales, conocer la historia de la masía, visitarla en su interior y hacer unas catas de aceite y frutos secos muy interesantes y divertidas! Lógicamente, en el encuentro ha habido una tertulia de actualidad logística, en la que los socios han explicado sus inquietudes, preocupaciones y necesidades. Entre ellas, destaca muchísimo la sobrerregulación que tenemos en Europa, y muy en concreto en España, el exceso de requerimientos de la aduana española a las empresas OEA, la normativa del impuesto del plástico, el cual su control y mantenimiento tienen un coste muy superior al impuesto en sí, los servicios paraduaneros que siguen sin funcionar correctamente y de la parte marítima, aunque los fletes han bajado, la no cesión del transporte sigue siendo un problema importante por el incumplimiento de las fechas de descarga en los almacenes y sigue el tema de los días de ocupaciones que se cuentan desde que llega el barco, en lugar de empezar el día en que se marcha del puerto. ¡El Consell sigue creciendo y ya cuenta con 55...
por Rosa Prenafeta | Feb 3, 2023 | Actualidad
Os presentamos la agenda prevista para este primer semestre del año, en la que se incluyen jornadas exclusivas para socios y abiertas a las que puede acceder cualquier persona, aunque no pertenezca al Consell. Comissiones de trabajo Las actividades mejor valoradas por los socios del Consell d’Usuaris del Transport de Catalunya son las comisiones de trabajo donde los responsables de logística y aduanas se reúnen, comentan, debaten y comparten experiencias en operaciones nuevas, normativas, procedimientos, etc. Comisión Marítima Esta comisión de trabajo cuenta con muchos logísticos responsables de la contratación del transporte marítimo en sus empresas. Tal y como tenemos la situación actual, originada poco después de empezar la pandemia, la preocupación ha sido y sigue siendo muy alta. Comisión Aduanas En la asociación encontramos a muchas empresas que disponen de la autorización EIR. Entre ellas hay una relación muy colaborativa puesto que tienen problemas comunes, aunque estén en sectores muy diferentes. Las empresas que utilizan un agente de aduanas o un transitario también quieren y deben conocer la actualidad aduanera, por ser una de sus responsabilidades. Comisión Terrestre Esta comisión de trabajo cuenta con dos modos de transporte: camión y ferrocarril. Se comentan temas de ambos y a la vez se habla de intermodalidad y sostenibilidad. Y la actualidad en esta comisión pasa por leyes nuevas del Ministerio que deben aplicarse correctamente. Comisión Aérea No por tener menos usuarios, es menos importante. Después de una fuerte caída en la pandemia, este modo se va...
por Rosa Prenafeta | Sep 14, 2022 | Actualidad
En 1971 se creó el Consejo de Usuarios del Transporte Marítimo de Catalunya, organismo que dependía de la Cámara de Comercio de Barcelona, igual que posteriormente se hizo en otras regiones de España y con otras Cámaras de Comercio, para negociar los fletes de conferencia que con el tiempo desaparecieron. En la actualidad, siguen funcionando los Consejos de Canarias y de Catalunya que, concretamente, ha modificado su misión. Consejo de Usuarios para todos los cargadores Aunque el nombre de nuestra asociación contenga la palabra Catalunya, no significa que sólo puedan ser socias empresas catalanas establecidas en Catalunya. En el Consejo de Usuarios podremos encontrar empresas de fuera de Catalunya que hacen su logística en Catalunya y empresas de Catalunya que hacen su logística fuera de Catalunya. ¿Por qué? Porque lo que hacemos en el Consell d’Usuaris, que también tiene el nombre en catalán, es compartir conocimientos en logística y aduanas. Y cuando hablamos de conocimientos, no hay territorios ni idiomas que los limiten. Esta es la mentalidad que tienen los socios del Consejo. Una mentalidad abierta para compartir sus conocimientos, experiencias y problemas, para retroalimentarse y que la logística sea mejor cada día. Y todas estas mejoras que pueda aportar el Consejo servirán a todos los cargadores, sean socios o no. La única diferencia es que los socios lo sabrán antes y tendrán ventajas estratégicas y competitivas en primicia. Cuando compartes conocimiento: Te das cuenta de lo que sabes Puedes diferenciar la parte que es estratégica para tu negocio y la puedes proteger mejor Verás algo que sabías, pero desde otra perspectiva Los demás te aprecian Hablan bien de...