por Consell d'Usuaris del Transport de Catalunya | Abr 2, 2025 | Actualidad, Crónicas logísticas
Beneficios y retos del Corredor Mediterráneo: ¿por qué es tan importante? Corredor Mediterráneo es un término que se utilizaba, ya en la década de los 90, para referirse a la línea ferroviaria entre Alicante y Barcelona, un recorrido de 524 km que reducía el trayecto de 5,5 horas a solo 3 horas. En 2004, se iniciaron las obras de la línea de alta velocidad que conectaría Figueres con Perpiñán, y se fundó la asociación Ferrmed para mejorar, a través de un gran eje ferroviario europeo, la conexión de los puertos y aeropuertos de la zona. Años después, la Comisión Europea aprobó una Red Transeuropea con 9 corredores multimodales: entre ellos, el Corredor Mediterráneo, que uniría Algeciras con Budapest. Beneficios del Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo implica grandes ventajas al posibilitar operaciones de transporte de larga distancia eficientes. Estas son sus principales ventajas: La Red Transeuropea, de la que forma parte el corredor, llegará a unir Algeciras con Estocolmo, un recorrido de 3.500 km que conecta a 245 millones de ciudadanos y representa el 66 % del producto interior bruto europeo. El Corredor Mediterráneo facilitará el acceso ferroviario a los puertos mediterráneos españoles. Esto implica unir los dos medios más eficientes —el marítimo y el ferroviario—, con el ahorro de costes y el beneficio medioambiental que ello conlleva, además de contribuir a la creación de redes de transporte mundiales. Los retos del Corredor Mediterráneo A pesar de su importancia, ya que la Unión Europea lo declaró prioritario hace más de 10 años, el Corredor Mediterráneo acumula ya más de 25 años de retraso debido a los desafíos con los...
por Consell d'Usuaris del Transport de Catalunya | Dic 9, 2024 | Actualidad, Actualitat, Crónicas logísticas
¿Cómo afecta la interrupción de paso por el mar Rojo a la logística mundial y el comercio global? Desde mediados de noviembre de 2023, ante la guerra entre Hamás e Israel que estalló en octubre, los rebeldes hutíes —grupo armado de Yemen que se identifica con los zaidíes— mostraron su apoyo a Palestina atacando a más de 20 buques en el mar Rojo por su vinculación con Israel. Debido a su importancia para el comercio global, ya que delimita con el canal de Suez y el estrecho de Bab el Mandeb, estos ataques han tenido un gran impacto en nuestro sector: por el mar Rojo, navegan 19.000 cargueros cada año que implican el 11 % del tráfico marítimo global. A esto se añade su peso en el aprovisionamiento energético, y el trastorno que implica esta situación para los países que importan energía, además del hecho de que la ruta por este mar es la más rápida entre el Mediterráneo y los puertos asiáticos. A continuación resumimos la cronología de sucesos relacionados con el conflicto, de los eventos más recientes hasta su origen. Actualizado el 01 de abril de 2025. 01/04/2025 – La ofensiva de EEUU en Yemen aleja ‘sine die’ el regreso de la navegación al mar Rojo Los bombardeos de EE.UU. contra los hutíes en Yemen y el colapso de la tregua entre Israel y Hamás han generado mayor incertidumbre en la región, retrasando indefinidamente la reanudación de la navegación comercial por el Mar Rojo y el Canal de Suez. Las navieras siguen optando por rodear África ante la falta de seguridad. Donald Trump ha incrementado...