Crónicas logísticas: el Corredor Mediterráneo

Crónicas logísticas: el Corredor Mediterráneo

Beneficios y retos del Corredor Mediterráneo: ¿por qué es tan importante? Corredor Mediterráneo es un término que se utilizaba, ya en la década de los 90, para referirse a la línea ferroviaria entre Alicante y Barcelona, un recorrido de 524 km que reducía el trayecto de 5,5 horas a solo 3 horas. En 2004, se iniciaron las obras de la línea de alta velocidad que conectaría Figueres con Perpiñán, y se fundó la asociación Ferrmed para mejorar, a través de un gran eje ferroviario europeo, la conexión de los puertos y aeropuertos de la zona. Años después, la Comisión Europea aprobó una Red Transeuropea con 9 corredores multimodales: entre ellos, el Corredor Mediterráneo, que uniría Algeciras con Budapest.   Beneficios del Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo implica grandes ventajas al posibilitar operaciones de transporte de larga distancia eficientes. Estas son sus principales ventajas: La Red Transeuropea, de la que forma parte el corredor, llegará a unir Algeciras con Estocolmo, un recorrido de 3.500 km que conecta a 245 millones de ciudadanos y representa el 66 % del producto interior bruto europeo. El Corredor Mediterráneo facilitará el acceso ferroviario a los puertos mediterráneos españoles. Esto implica unir los dos medios más eficientes —el marítimo y el ferroviario—, con el ahorro de costes y el beneficio medioambiental que ello conlleva, además de contribuir a la creación de redes de transporte mundiales. Los retos del Corredor Mediterráneo A pesar de su importancia, ya que la Unión Europea lo declaró prioritario hace más de 10 años, el Corredor Mediterráneo acumula ya más de 25 años de retraso debido a los desafíos con los...
Crónicas logísticas: el conflicto en el canal de Suez y el mar Rojo

Crónicas logísticas: el conflicto en el canal de Suez y el mar Rojo

¿Cómo afecta la interrupción de paso por el mar Rojo a la logística mundial y el comercio global? Desde mediados de noviembre de 2023, ante la guerra entre Hamás e Israel que estalló en octubre, los rebeldes hutíes —grupo armado de Yemen que se identifica con los zaidíes— mostraron su apoyo a Palestina atacando a más de 20 buques en el mar Rojo por su vinculación con Israel. Debido a su importancia para el comercio global, ya que delimita con el canal de Suez y el estrecho de Bab el Mandeb, estos ataques han tenido un gran impacto en nuestro sector: por el mar Rojo, navegan 19.000 cargueros cada año que implican el 11 % del tráfico marítimo global. A esto se añade su peso en el aprovisionamiento energético, y el trastorno que implica esta situación para los países que importan energía, además del hecho de que la ruta por este mar es la más rápida entre el Mediterráneo y los puertos asiáticos. A continuación resumimos la cronología de sucesos relacionados con el conflicto, de los eventos más recientes hasta su origen.   Actualizado el 01 de abril de 2025.   01/04/2025 – La ofensiva de EEUU en Yemen aleja ‘sine die’ el regreso de la navegación al mar Rojo Los bombardeos de EE.UU. contra los hutíes en Yemen y el colapso de la tregua entre Israel y Hamás han generado mayor incertidumbre en la región, retrasando indefinidamente la reanudación de la navegación comercial por el Mar Rojo y el Canal de Suez. Las navieras siguen optando por rodear África ante la falta de seguridad. Donald Trump ha incrementado...
Formación exclusiva sobre Mercancías en Contacto con la Alimentación (MECA)

Formación exclusiva sobre Mercancías en Contacto con la Alimentación (MECA)

¿Eres importador de mercancías y materiales que van a estar en contacto con alimentación (MECA)? Obligatoriamente, pasan los controles de sanidad, ya que la salud pública tiene que estar garantizada. ¿Tienes dudas sobre la normativa vigente? Pues la formación gratuita que hemos preparado es para ti. El Consell d’Usuaris del Transport de Catalunya abre sus puertas a una jornada de formación gratuita, en temas aduaneros, a empresas importadoras y exportadoras (sean o no socias del Consell) para compartir conocimientos.     ¿Cuándo se celebra la formación sobre Mercancías en Contacto con la Alimentación (MECA)? Esta formación dirigida exclusivamente a empresas importadoras (socias o no del Consell), se celebrará el miércoles 18 de septiembre de 2024 a las 10:30h. La sesión se realizará mediante Zoom y durará aproximadamente 1,5 horas.   Participa en esta formación gratuita exclusiva para importadores ¿Quieres asistir a esta formación especial sobre Mercancías en Contacto con la Alimentación (MECA)? Apúntate gratis hasta el día 16 de septiembre. Solo podrán participar representantes de empresas que sean importadoras.   Esta formación ha finalizado, pero puedes verla en YouTube:     Formación patrocinada...
Visita del Consell d’Usuaris del Transport de Catalunya al Puerto de Valencia

Visita del Consell d’Usuaris del Transport de Catalunya al Puerto de Valencia

El pasado martes 30 de julio, una delegación del Consell d’Usuaris del Transport de Catalunya realizó una visita al puerto de Valencia. El objetivo de la visita fue conocer de primera mano las propuestas comerciales y los proyectos estratégicos que la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) está llevando a cabo, en un contexto de creciente cooperación entre ambas entidades.   Recepción institucional y proyectos estratégicos La delegación del Consell fue recibida por Mar Chao, presidenta de la APV, y Cristina Rodríguez, jefa de Comercial y Clientes de la APV. Durante la recepción, Cristina Rodríguez expuso en detalle los proyectos estratégicos en los que el puerto de Valencia está inmerso, destacando su enfoque en la descarbonización con el horizonte puesto en el año 2030. Este compromiso ambiental se ha convertido en una de las principales fortalezas competitivas del puerto, junto con sus instalaciones en Gandía, Sagunto y Valencia.   Enfoque en infraestructuras clave: terminal norte y autopista ferroviaria Durante la visita, la delegación catalana, encabezada por Fanny Torras, presidenta del Consell, y Rosa Prenafeta, directora de la entidad, tuvo la oportunidad de conocer en profundidad dos de los proyectos más significativos del puerto de Valencia. En primer lugar, se presentó el proyecto de la futura Terminal Norte, una infraestructura cuya construcción ha sido adjudicada por 592 millones de euros. Este proyecto es clave para ampliar la capacidad del puerto y mejorar su competitividad en el Mediterráneo. En segundo lugar, se destacó la reciente inauguración de la autopista ferroviaria Madrid-Valencia. Esta infraestructura conectará el centro de España con Italia y Grecia a través del puerto de Valencia, permitiendo retirar hasta 10.000...
Jornada de formación sobre el Reglamento (UE) 2023/1115 de Deforestación y Degradación Forestal

Jornada de formación sobre el Reglamento (UE) 2023/1115 de Deforestación y Degradación Forestal

A raíz de las peticiones de algunos de los socios del Consell d’Usuaris del Transport Catalunya, ofrecemos una jornada especial de formación sobre el Reglamento (UE) 2023/1115 de Deforestación y Degradación Forestal, que entrará en vigor el 31 de diciembre 2024. Si eres importador y/o exportador, te invitamos a participar en esta formación abierta y gratuita. En esta sesión online a cargo de Micaela Santamaría de ExportLawyers trataremos los siguientes temas: Productos afectados (ganado, vacuno, cacao, café, palma aceitera, soja, madera, caucho y derivados). Sujetos obligados. Obligaciones que impone el Reglamento 2023/1115: Due Diligence; detección de riesgos, solicitud de información al proveedor a los efectos de certificar que cumple con la normativa en materia de deforestación en origen. Afectación a la operativa aduanera. Régimen sancionador. Si hay algún otro punto que te interese, contacta con nosotros cuanto antes y háznoslo saber para incluirlo en el temario.   ¿Cuándo se celebra la formación sobre el Reglamento (UE) 2023/1115 de Deforestación y Degradación Forestal? Esta formación abierta tanto a socios como a no socios del Consell se celebrará el martes 18 de junio de 2024 a las 10:30h. La sesión se realizará mediante Zoom y durará aproximadamente 1,5 horas.   Participa en esta formación exclusiva para importadores y exportadores ¿Quieres asistir a la formación especial sobre el Reglamento (UE) 2023/1115 de Deforestación y Degradación Forestal? Apúntate hasta el día 17 de junio. Solo podrán participar representantes de empresas que sean exportadoras y/o importadoras.   Esta formación ha finalizado, pero puedes verla en YouTube:     Formación patrocinada...