Crónicas logísticas: el conflicto en el canal de Suez y el mar Rojo

Crónicas logísticas: el conflicto en el canal de Suez y el mar Rojo

¿Cómo afecta la interrupción de paso por el mar Rojo a la logística mundial y el comercio global?

Desde mediados de noviembre de 2023, ante la guerra entre Hamás e Israel que estalló en octubre, los rebeldes hutíes —grupo armado de Yemen que se identifica con los zaidíes— mostraron su apoyo a Palestina atacando a más de 20 buques en el mar Rojo por su vinculación con Israel.

Debido a su importancia para el comercio global, ya que delimita con el canal de Suez y el estrecho de Bab el Mandeb, estos ataques han tenido un gran impacto en nuestro sector: por el mar Rojo, navegan 19.000 cargueros cada año que implican el 11 % del tráfico marítimo global.

A esto se añade su peso en el aprovisionamiento energético, y el trastorno que implica esta situación para los países que importan energía, además del hecho de que la ruta por este mar es la más rápida entre el Mediterráneo y los puertos asiáticos.

A continuación resumimos la cronología de sucesos relacionados con el conflicto, de los eventos más recientes hasta su origen.

 

Actualizado el 01 de abril de 2025.

 

01/04/2025 – La ofensiva de EEUU en Yemen aleja ‘sine die’ el regreso de la navegación al mar Rojo

Los bombardeos de EE.UU. contra los hutíes en Yemen y el colapso de la tregua entre Israel y Hamás han generado mayor incertidumbre en la región, retrasando indefinidamente la reanudación de la navegación comercial por el Mar Rojo y el Canal de Suez. Las navieras siguen optando por rodear África ante la falta de seguridad.

Donald Trump ha incrementado la presión sobre Irán, aumentando el riesgo de ataques y confiscaciones de petroleros en el estrecho de Ormuz, un paso estratégico para el comercio global. Analistas advierten que la inestabilidad prolongada mantiene elevados los costos de transporte y retrasa la normalización del tráfico marítimo en la región.

 

01/04/2025 – El Canal de Suez trabaja para recuperar su actividad previa a la guerra entre Israel y Hamás

Tras la tregua entre Israel y Hamás, 166 buques retomaron la ruta del Canal de Suez, reflejando un interés creciente por restablecer su tráfico. Sin embargo, la reanudación de los ataques en Gaza y los planes de la Administración Trump de intensificar las operaciones contra los hutíes amenazan esta recuperación. A pesar de la incertidumbre, la Autoridad del Canal de Suez sigue trabajando en mejoras operativas y fortaleciendo alianzas con actores clave del sector marítimo.

En 2023, la vía registró 26.434 tránsitos y 10.300 millones de dólares en ingresos, subrayando su importancia estratégica. Aunque las cifras de 2024 ya reflejan el impacto del conflicto, el canal continúa operando, con proyectos como la expansión del sector sur para mejorar la seguridad y capacidad de navegación.

 

27/03/2025 – El tráfico en el Canal de Suez sigue en crisis tras la reanudación de los ataques hutíes

Las interrupciones en el Canal de Suez continúan afectando el comercio global, con pérdidas mensuales estimadas en 800 millones de dólares debido a los ataques hutíes en el Mar Rojo. MSC ha manifestado su interés en retomar operaciones en la vía, pero solo cuando haya estabilidad en la región. Durante una reunión con la Autoridad del Canal de Suez, su CEO, Soren Toft, destacó los desafíos de las rutas alternativas, como el Cabo de Buena Esperanza.

Mientras tanto, la crisis se agrava con la intensificación de las operaciones militares estadounidenses en Yemen, bajo el argumento de frenar los ataques hutíes y contrarrestar la influencia iraní en la región. Esta escalada de tensiones mantiene la inseguridad en la zona, complicando la recuperación del tráfico marítimo y prolongando el impacto económico en Egipto y el comercio global.

 

17/01/2025 – Tregua en Gaza enciende las alarmas en la industria marítima ante posible regreso de la navegación al Mar Rojo

La tregua entre Israel y Hamás, iniciada el 19 de enero, podría marcar un punto de inflexión para la navegación en el Mar Rojo y el uso del Canal de Suez. Sin embargo, las líneas navieras, como Maersk y Hapag-Lloyd, mantienen cautela ante la incertidumbre sobre el cese de ataques por parte de los hutíes. La reanudación de las rutas dependerá del avance en las fases posteriores del acuerdo, que incluyen la retirada total de Israel y la reconstrucción de Gaza, así como garantías de seguridad. Un retorno gradual podría provocar ajustes operativos significativos en la industria marítima, enfrentando un exceso de capacidad de 1,8 millones de TEUs y una consiguiente caída de las tarifas de fletes.

 

03/12/2024 – “Es un sueño para Rusia y China tener a los hutíes en el Índico porque reciben un trato preferencial”

El analista Pedro Nonay explica cómo la actual fragmentación geopolítica se ha derivado en una «guerra agrícola», con Rusia y China utilizando recursos estratégicos como el trigo para ejercer influencia. Rusia, el mayor exportador de trigo de calidad alimentaria, ha expulsado a traders occidentales y ha consolidado su exportación a través de compañías apoyadas por el gobierno, como Demetra-Holding. China sigue un modelo similar con Cofco, asegurando su cadena de suministro alimentario. Esta bipolaridad (Occidente vs. No-Occidente) también se refleja en el control marítimo, donde los hutíes juegan un papel crucial para Rusia y China al facilitar ventajas logísticas en el mar Rojo y el Índico. Mientras tanto, Occidente enfrenta mayores costos logísticos y una creciente inflación, con los consumidores pagando el precio de las interrupciones en las cadenas de suministro.

 

21/11/2024 – Los hutíes atacarán barcos de Turquía pese a romper relaciones con Israel

Los hutíes, una milicia respaldada por Irán, han ampliado sus ataques contra buques mercantes en el mar Rojo y el Índico, apuntando incluso a barcos turcos a pesar de las tensiones entre Turquía e Israel. Los insurgentes han amenazado a navieras alemanas y turcas mediante correos electrónicos y avisos directos, exigiendo cambios de rumbo en algunos casos. Estas amenazas están dirigidas a cualquier barco con vínculos con Israel, incluso si no navegan hacia puertos israelíes. Desde noviembre de 2023, muchas navieras han desviado sus rutas hacia el Cabo de Buena Esperanza para evitar el canal de Suez y Bab el-Mandeb. Turquía podría reforzar su presencia militar en la región, buscando tanto objetivos internos (recuperar apoyo popular) como externos (afianzar su posición como potencia regional).

 

11/10/2024 – Los ingresos del canal de Suez caen más de un 50% por la crisis del Mar Rojo

La crisis derivada de los ataques hutíes en el Mar Rojo ha provocado una drástica caída de ingresos en el Canal de Suez, entre un 50% y un 60% durante los primeros ocho meses del año, lo que equivale a pérdidas de 6.000 millones de dólares. Este declive se debe al desvío de portacontenedores hacia rutas alternativas como el Cabo de Buena Esperanza ya la reducción del tráfico de petroleros, que ha caído casi a la mitad. Con menos de 202 buques petroleros transitando en agosto, el impacto sobre la economía egipcia es significativo, exacerbando una crisis económica ya afectada por los conflictos en Gaza y Sudán, y reflejando la magnitud de las repercusiones del conflicto marítimo en la región.

 

04/09/2024 – Los hutíes buscan provocar una catástrofe ecológica en el Mar Rojo

Los hutíes, apoyados por Irán, han intensificado los ataques a petroleros en el Mar Rojo, poniendo en riesgo la seguridad marítima y ecológica de la región. En los últimos días, dos petroleros cargados con millones de barriles de crudo fueron alcanzados por misiles y drones, sumándose al grave incidente del «Sounion», que sigue incendiado con 150.000 toneladas de crudo a bordo. Analistas como Lars Jensen sugieren restringir el tránsito de petroleros por el área para prevenir un desastre ecológico de gran magnitud, aunque esto afectaría la libertad de navegación. Los ataques, enmarcados en tensiones geopolíticas más amplias, también socavan el comercio marítimo global.

 

23/08/2024 – Crisis del mar Rojo: inseguridad marítima y energética

La inseguridad marítima en el mar Rojo seguirá tensionando la logística del transporte marítimo, pero sus efectos sobre los mercados del petróleo y el gas natural parecen limitados, según un artículo del Real Instituto Elcano.

 

22/08/2024 – Francia rescata a 29 tripulantes de un petrolero atacado en el Mar Rojo

Un destructor francés rescató a 29 marineros de un petrolero que fue objeto de repetidos ataques en el Mar Rojo, supuestamente, por parte de los rebeldes hutíes de Yemen. El petrolero varado, de bandera griega, puede suponer un riesgo para el medioambiente de la zona.

 

21/07/2024 – Los ingresos del Canal de Suez disminuyen en 2.000 millones de dólares

La Autoridad del Canal de Suez ha reportado una caída de ingresos del 23,4%, pasando de 9,4 mil millones a 7,2 mil millones de dólares. Las navieras, sin embargo, se benefician del desvío alrededor de África, lo que ha elevado tarifas y causado congestiones portuarias.

 

28/06/2024 – La crisis en el Mar Rojo afectará al transporte marítimo durante todo 2024

Bimco ha revisado su hipótesis sobre cuándo podrían volver los buques a sus recorridos habituales en el Mar Rojo y el Canal de Suez, y es evidente que no hay indicios de resolución en esta crisis. Se considera ahora que todo 2024 se verá afectado y que las rutas normales se reanudarán a partir de 2025.

 

17/06/2024 – Los hutíes intensifican y sofistican sus ataques contra la navegación en el Mar Rojo

Los ataques de los hutíes contra la navegación comercial en el Mar Rojo y el Índico se han intensificado y se han sofisticado, llevando a cabo su primera ofensiva con una embarcación no tripulada cargada de explosivos. Semana trágica para los mercantes que transitaban por Adén, donde murió un tripulante y otro resultó gravemente herido.

 

31/05/2024 – Fletes marítimos suben 150% en 2024 por ataques en Mar Rojo y aumento preocupa a exportadores

Las acciones de rebeldes hutíes en el Mar Rojo provocaron un incremento en el precio de los fletes marítimos al tener que desviar la ruta para llegar a Asia. El Índice Mundial de Contenedores (WCI) de Drewry marcó que un contenedor de 40 pies tiene un precio actual de US$ 4.226. En diciembre del año pasado el valor era de US$ 1.661, lo que muestra una variación de 154%.

 

19/05/2024 – La ruta del mar Rojo, estancada a la mitad de capacidad tras medio año de ataques hutíes

La estratégica ruta comercial que atraviesa el mar Rojo ha perdido más de la mitad de su afluencia, sin que haya visos de retornar a su flujo habitual. Antes de la guerra, la vía asumía el 15 % de todo el comercio marítimo mundial y conectaba los puertos asiáticos y del golfo Pérsico con Europa.

 

10/05/2024 – Los tránsitos por el canal de Suez han caído un 55% en el primer trimestre de 2024

Los tránsitos por el canal de Suez han caído un 55% en el primer trimestre de 2024 con 2.900 barcos desviados a otras rutas desde el inicio de la crisis terrorista en el mar Rojo el pasado mes de diciembre.

 

08/05/2024 – Los hutíes amenazan con atacar la navegación en el Mediterráneo oriental

Los hutíes, apoyados por Irán, amenazan con atacar buques en el Mediterráneo oriental como represalia a acciones israelíes en Gaza. Ambrey Analytics valida la capacidad militar hutí para tales ataques, mientras más de 20 países, liderados por EE. UU., refuerzan la seguridad marítima en la región.

 

26/04/2024 – Los hutíes cumplen su amenaza y extienden al Índico los ataques a buques

Los rebeldes hutíes, respaldados por Irán, han intensificado sus ataques en el Océano Índico y el Golfo de Adén. El portacontenedores ‘MSC Veracruz’, de bandera portuguesa, y el ‘Maersk Yorktown’, de bandera estadounidense, fueron atacados el 24 de abril, confirmando la expansión del radio de acción hutí. Los ataques, que incluyeron drones y misiles, se enmarcan en la estrategia iraní de extender el conflicto regional, desafiando la navegación comercial y militar en la región.

 

24/04/2024 – El conflicto del Mar Rojo provoca un aumento de las emisiones de carbono en el transporte marítimo

El conflicto en el Mar Rojo ha ocasionado un aumento en las emisiones de carbono en el transporte marítimo de contenedores, registrando un récord de 107,4 puntos en el índice de Xeneta y Marine Benchmark en el primer trimestre de 2024. Los desvíos por el Cabo de Buena Esperanza y el incremento en la velocidad de navegación han intensificado el uso de combustible y las emisiones de carbono​.

 

23/04/2024 – La progresión de los puertos españoles por la crisis del Mar Rojo se ralentiza en marzo

Debido a la crisis del Mar Rojo, en el primer trimestre de 2024 se incrementó el tráfico en los puertos españoles un 1,4% respecto a 2022, alcanzando un movimiento de 168 millones de toneladas de mercancías, aunque en marzo se observó una desaceleración.

 

15/4/2024 – Tarifas de fletes spot mantienen tendencia a la baja, pero la escalada del conflicto en Medio Oriente siembra nuevas dudas

La incautación del MSC Aries y el ataque de Irán a Israel dejan un panorama desolador y presentan nuevas dificultades para el transporte marítimo.

 

12/4/2024 – Los piratas de Somalia calientan todavía más la ruta del Mar Rojo

Según la International Maritime Bureau (IMB) de la International Chamber of Commerce (ICC), han aumentado los ataques de piratería frente a las costas de Somalia, que se suman a los hutíes como un potencial riesgo para el transporte marítimo.

 

22/3/2024 – Los puertos españoles absorben parte del tráfico generado por la crisis del Mar Rojo

Debido al desvío de rutas marítimas, los puertos españoles movieron 88,70 millones de toneladas durante los dos primeros meses del año, es decir, un 2,4 % más respecto al mismo periodo de 2024.

 

21/3/2024 – El volumen de crudo en tránsito alcanza máximos históricos por la crisis del mar Rojo

Según el informe más reciente de la Agencia Internacional de la Energía, el volumen de crudo a flote aumentó en 85 millones de barriles (Mb) por los desvíos de los buques petroleros.

 

19/3/2024 – La OMI insta a reforzar la cooperación internacional para erradicar los ataques en el Mar Rojo

Los miembros del consejo de seguridad de la Organización Marítima Internacional (OMI) hacen un llamamiento a la cooperación práctica, incluso con el Gobierno de Yemen, para hacer frente a las amenazas a la paz y la seguridad.

 

11/3/2024 – Tarifas de contrato de carga refrigerada en la ruta ECSA-norte de Europa aumentó US$1.700/TEU desde octubre

Según los últimos datos de Xeneta, los retrasos provocados por la crisis del mar Rojo provocaron, en enero, un descenso del 51,6 % en la confiabilidad en el transporte marítimo de contenedores, que ha impactado en las tarifas de los contenedores refrigerados.

 

6/3/2024 – Dos tripulantes filipinos y un tripulante vietnamita asesinados en un ataque hutí

El buque True Confidence fue atacado por misiles hutíes que causaron la muerte de tres tripulantes, las primeras víctimas mortales inocentes de estos ataques, y dejaron otros diez heridos de diversa consideración.

 

5/3/2024 – Canal de Suez podría ser ampliado para acelerar tiempos de navegación y evitar posibles bloqueos

Según Bloomberg, el jefe de la Autoridad del Canal de Suez ha declarado que Egipto está estudiando la viabilidad de ampliar el canal, convirtiendo los segmentos de un solo carril en pasos de doble carril.

 

1/3/2024 – BIMCO: Volúmenes de carga en la región del Mar Rojo caen un 21% por ataques a buques

Debido a los ataques a buques por los rebeldes hutíes, el volumen de carga que navega desde y hacia el Golfo de Adén y el mar Rojo se ha reducido en un 21 % durante las primeras siete semanas del año, en comparación con el ejercicio anterior.

 

20/2/2024 – Los armadores europeos acogen con satisfacción el lanzamiento de la Operación Aspides en el mar Rojo

La Operación Aspides es la operación defensiva de seguridad marítima de la UE en el mar Rojo, lanzada por el Consejo de la UE para acompañar y proteger de los ataques a los buques en la zona.

 

2/2/2024 – La capacidad de los buques operados en Italia y Grecia cae hasta un 30% por la crisis del Mar Rojo

Según Drewry, el 30 % del tráfico mundial se está viendo afectado por los desvíos de buques hacia el Cabo de Buena Esperanza, y los puertos del Mediterráneo Oriental (con caídas del 20-30 % semanales en el volumen de los buques, en el caso de Grecia, Italia y Malta) son los que más lo sufren.

 

30/1/2024 – La OMI registra 24 ataques desde noviembre a los buques de transporte marítimo en el Mar Rojo

En una comunicación enviada por Arsenio Domínguez, secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI), se contemplan 24 incidentes registrados entre el 19 de noviembre de 2023 y el 25 de enero de 2024.

 

25/1/2024 – Maersk sufre ataque mediante misiles contra dos portacontenedores mientras transitaban por el Mar Rojo

Dos naves de Maersk pertenecientes al Registro de Buques de Estados Unidos, sufrieron el ataque de tres misiles balísticos el pasado 24 de enero: el Maersk Detroit, que operaba el servicio MECL1 entre la costa este de EE.UU y Medio Oriente e India, y el Maersk Chesapeake, que hacía la ruta entre Medio Oriente y África.

 

19/1/2024 – La ECSA apoya el llamamiento del Parlamento Europeo para intervenir en el Mar Rojo

La ECSA apoyó la resolución aprobada por el Parlamento Europeo para condenar los ataques a la navegación comercial en el mar Rojo y pedir a la UE esfuerzos inmediatos y concertados, incluida una operación naval.

 

12/1/2024 – Los petroleros evitan el Mar Rojo tras los ataques en Yemen

Reuters informa, basándose en la información de las consultoras LSEG y Kpler, que al menos cuatro petroleros desviaron su rumbo después de los ataques de Estados Unidos y Reino Unido a los hutíes.

 

12/1/2024 – El volumen de mercancías transportadas a través de Suez cae un 35,2% tras los ataques hutíes

Según cifras del Fondo Monetario Internacional, el volumen de mercancías transportadas por el Canal de Suez cayó en un 35,2 % durante la primera semana de 2024, comparándolo con los datos del mismo periodo de 2023.

 

27/12/2023 – Los gigantes del transporte marítimo, listos para reanudar el tránsito por la ruta del mar Rojo

Ante la iniciativa internacional liderada por Estados Unidos para abordar los problemas del mar Rojo, las grandes compañías de transporte marítimo de mercancías se prepararon para reanudar su actividad en la zona.

 

26/12/2023 – 25% de itinerarios cancelados entre el 25 de diciembre y el 28 de enero pertenecen a la ruta Asia-Norte de Europa y el Mediterráneo

Entre la semana 52 de 2023 y la semana 4 de 2024, se anunció la cancelación de 56 itinerarios correspondientes a las rutas en el Transpacífico en dirección este (38 %), el Transatlántico en dirección oeste (38 %) y Asia-Norte de Europa y Mediterráneo (25 %).

 

18/12/2023 – MSC, Maersk, CMA y Hapag-Lloyd suspenden sus rutas por el mar Rojo

Tras la escalada de los ataques perpetrados por las milicias hutíes de Yemen, estos cuatro grandes operadores globales de mercancías suspendieron sus rutas por el mar Rojo.

 

Si quieres encontrar un espacio donde compartir conocimientos relacionados con el transporte y la logística, contacta con nosotros y descubre las ventajas de pertenecer al Consell d’Usuaris del Transport de Catalunya.